FORMATO DE ARCHIVO
Dado que una [unidad de disco],
o de hecho cualquier [Memoria](informática)|memoria] solo puede almacenar en
los [bits], la computadora debe tener alguna manera de convertir la
pequeña información a ceros y unos y viceversa. Hay diferentes tipos
de formatos para diferentes tipos de información. Sin embargo, dentro de cada
tipo de formato, por ejemplo documentos de un procesador de texto, habrá
normalmente varios formatos diferentes, a veces en competencia.
-Tipos de formatos:
Sin pérdida
BMP
Los archivos con extensión BMP, en los sistemas operativos Windows, representan la sigla BitMaP (o también Bit Mapped Picture), o sea mapa de bits. Los archivos de mapas de bits se componen de direcciones asociadas a códigos de color, uno para cada cuadro en una matriz de píxeles tal como se esquematizaría un dibujo de "colorea los cuadros" para niños pequeños. Normalmente, se caracterizan por ser muy poco eficientes en su uso de espacio en disco, pero pueden mostrar un buen nivel de calidad. A diferencia de los gráficos vectoriales, al ser reescalados a un tamaño mayor, pierden calidad. Otra desventaja de los archivos BMP es que no son utilizables en páginas web debido a su gran tamaño en relación a su resolución.
GIF

El formato fue creado por CompuServeen 1987 para dotar de un formato de imagen en color para sus áreas de descarga de archivos, sustituyendo su temprano formato RLE en blanco y negro. GIF llegó a ser muy popular porque podía usar el algoritmo de compresión LZW (Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen, que era más eficiente que el algoritmo Run-length encoding (RLE) usado por los formatos PCX y MacPaint. Por lo tanto, imágenes de gran tamaño podían ser descargadas en un razonable periodo de tiempo, incluso con módems muy lentos.
GIF es un formato sin pérdida de calidad para imágenes con hasta 256 colores, limitados por una paleta restringida a este número de colores. Por ese motivo, con imágenes con más de 256 colores (profundidad de color superior a 8), la imagen debe adaptarse reduciendo sus colores, produciendo la consecuente pérdida de calidad.
PNG
(Siglas en inglés de Gráficos de Red Portátiles, pronunciadas "ping") es un formato básico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida para bitmaps no sujeto a patentes. Este formato fue desarrollado en buena parte para solventar las deficiencias del formato GIF y permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de contraste y otros importantes datos.
Las imágenes PNG usan la extensión .png y han obtenido un tipo MIME (image/png)
TIFF
Es un formato de archivo informático para imágenes.
Un aspecto muy práctico del formato TIFF es que permite almacenar más de una imagen en el mismo archivo.
Un mito que ha de desterrarse es la idea de que el formato TIFF no permite comprimir las imágenes. No obstante, algunas cámaras fotográficas digitales ofrecen la opción de grabar fotos en el formato TIFF, lo cual suele entenderse como sin compresión.
El formato TIFF admite opcionalmente el sistema de compresión sin pérdida de calidad, el conocido como LZW (Lempel-Ziv-Welch).
Con pérdida
PG o JPEG
El formato JPEG utiliza habitualmente un algoritmo de compresión con pérdida para reducir el tamaño de los archivos de imágenes. Esto significa que al descomprimir o visualizar la imagen no se obtiene exactamente la misma imagen de la que se partía antes de la compresión. Existen también tres variantes del estándar JPEG que comprimen la imagen sin pérdida de datos: JPEG 2000, JPEG-LS y
El algoritmo de compresión JPEG se basa en dos defectos visuales del ojo humano: uno es el hecho de que es mucho más sensible al cambio en la luminancia que en la crominancia; es decir, capta más claramente los cambios de brillo que de color. El otro es que nota con más facilidad pequeños cambios de brillo en zonas homogéneas que en zonas donde la variación es grande; por ejemplo en los bordes de los cuerpos de los objetos.
PDS
Documento de Adobe Photoshop. Formato gráfico propiedad de
Adobe. Es utilizado por Photoshop y permite
composición por
capas. Prácticamente no es compatible con programas que no
sean
de Adobe.
CPT
capas.
El formato fue ampliado para permitir imágenes de 24 bits, pero de todas maneras es muy poco usado en la actualidad reemplazado por mejores formatos, desde el punto de vista de la compresión, como PNG o JPEG.
PCD
FORMATO DE IMAGEN
Todos nosotros utilizamos algún formato para
visualizar, almacenar o escanear imágenes. Algunos comprimen más que otros y
algunos almacenan de forma más eficiente según el tipo de imagen. Por esa
razón, se explicará para qué sirven cada uno de los formatos, y en qué
situación utilizarlos.
-Tipos de formatos:
Gráfico vectorial:
Este formato de imagen es completamente distinto
al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están
formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es
poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de
calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover,
estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también
está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto
dinámicas como estáticas.
Mapa de bits:
Una imagen en mapa de bits, también conocida como imagen matricial, bitmap o raster image (estos dos tomados del inglés), o imagen ráster (un
calco del inglés), es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro
dispositivo de representación.
A las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y
anchura (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el
número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y
por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.
